
Gz- ¿Qué te cansa en el medio del Tango?
DR- Que no se respete el Tango como se merece, que no se integren los valores musicales del tango como los valores de la danza social. Por supuesto, la envidia y la falsedad.
Gz- ¿Dónde y con quién descubriste el tango?
DR- En una milonga en Mendoza, por año 96. Con un amigo, Cacho Armeño, que como buen mendocino me invito a subir al tren del Tango; y hasta el día de hoy!! No me puedo bajar…
Gz- ¿El futuro del tango, según vos, por dónde pasa?
DR- Siempre partiendo del pasado, la evolución del tango está en el estudio corporal, en la musica o en la interpretacion de la misma; pero el sentimiento del tango siempre es el mismo. En la esencia pura del tango, no creo que haya evolución.
Gz- Un buen recuerdo y un mal recuerdo
DR- Buen recuerdo: mi primera exhibicion, la emoción y la alegria de compartir pista con los compañeros. Desde luego me temblaba todo!!!
Mal recuerdo: un típico, mi primer no en una milonga, me quede bloqueado!!
Gz- ¿3 tangos / 3 orquestas / 3 bailarines ?
DR-Tangos: « Todo es amor » de Biagi, « Remenbranzas » de Pugliese, « Este es el rey » del Señor D’arienzo.
Orquestas: Biagi, D’arienzo y Tanturi.
Bailarines: Chicho Frumboli, Sebastian Arce y Sebastian Achaval.
Gz- ¿Cuál es la mejor manera de terminar una milonga ?
a) con los pies doloridos de tanto bailar.
 con los pies doloridos de tanto bailar. 
b) buscando un after.
 buscando un after.
c) desayunando.
 desayunando.
d) con alguien
 con alguien
e) otra, precisar :
 otra, precisar :
DR- En casita con mi mujer.
 
		        
