Gz- ¿Qué te cansa en el medio del Tango?
SG- Me cansa el ego desmedido de algunas personas, la falta de respeto hacia la trayectoria, los que piensan solo en bailar y que no aprecian una orquesta, un cantante, un espectaculo de tango y que no se interesan a la cultura tanguera, los que hablan y critican sin criterio, la falsedad tambien me molesta un poco.
Gz- ¿Dónde y con quién descubriste el tango?
SG- Descubri el Tango en el 93 en La Plata con Cintia, mi primera pareja de baile. Nos prepararon 2 coreografias para una competencia. Mis primeros tangos bailados, El Choclo (D’arienzo) y Quejas de bandoneon (Troilo).
Gz- ¿El futuro del tango, según vos, por dónde pasa?
SG- No sé por donde pasa, pero me gustaría que sea por la autenticidad. Basta de copias, tratemos de mirar hacia adentro y ver como lo sentimos y como lo queremos expresar, somos todos diferentes, esa es la riqueza en mi opinion.
Gz- Un buen recuerdo y un mal recuerdo
SG- Un buen recuerdo, tengo muchos pero mi primer viaje a Japon con la Orquesta Juan D’arienzo dirigida por Lazzari en el 98 fue hermoso y me marco! Un mal recuerdo? Los malos momentos los he vivido con aquellos organizadores que no han querido cumplir con lo pactado. Pero bailando no tengo.
Gz- ¿3 tangos / 3 orquestas / 3 bailarines o 3 musicos ?
SG- Una Emocion – Que te importa que te llore – Patético Pugliese – D’arienzo – Tanturi Anibal Troilo – Astor Piazzolla – Ruben Juarez
Copes – Miguel Angel Zotto – Frumboli
Gz- ¿Cuál es la mejor manera de terminar una milonga ?
a) con los pies doloridos de tanto bailar.
b) buscando un after.
c) desayunando.
d) con alguien
e) otra, precisar :
SG- e) La mejor manera de terminar una milonga es: Feliz! Satisfecho y contento de lo vivido durante la milonga.